El dato nos señala que, este 2025 celebramos los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura y se convirtió en la primera persona en Latinoamérica y hasta ahora la única mujer en la región, en obtener esta distinción.
Pensaba en el día en que te comence a leer, en que me dejaste navegando por tu país de la ausencia , extraño país, semi abandonado. Como tu no entendi el país en su retorno. Siempre te imagino caminando por las calles de tu natal Vicuña, lejana y cercana.
Algunos te comparaban a la cordillera de Los Andes por tu porte o estatuta, yo lo haria por la profundidad y grandeza de tu palabra. No tuviste miedo en decir lo que pensabas y escribirla, "divina Gabriela" Lucila Godoy Lacayaga . En 1927 escribiste desde Paris un articulo abogando por los derechos del niño. Luz y canto te celebran en tu alma grande como tu valle, grande como el patio de esa escuela donde dejaste tus enseñanzas.
La muerte te encontro a las 5:18 del 10 de enero de 1957 a los 67 años. Pero esa muerte no te conquisto en ninguna de tus dimensiones, bien lo sabe Doris Dana. Después, vendrían los homenajes siempre tardios, pero a veces necesarios. Bendita entonces, tu lengua sea para decirnos una vez más que sobre tu riqueza construiré mis pálidas ciudades...
Tengo la dicha fiel
y la dicha perdida:
la una como rosa,
la otra como espina.
De lo que me robaron
no fui desposeída:
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida,
y estoy rica de púrpura
y de melancolía.
¡Ay, qué amante es la rosa
y qué amada la espina!
Como el doble contorno
de dos frutas mellizas,
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida....
y la dicha perdida:
la una como rosa,
la otra como espina.
De lo que me robaron
no fui desposeída:
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida,
y estoy rica de púrpura
y de melancolía.
¡Ay, qué amante es la rosa
y qué amada la espina!
Como el doble contorno
de dos frutas mellizas,
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida....