miércoles, 4 de noviembre de 2009

Nine


Teníamos tanto potencial
tantas promesas 
pero desperdiciamos nuestros dones
nuestra inteligencia...
Nuestra ciega búsqueda
por la tecnología
nos aproximo más rápido a nuestra perdición
Nuestro mundo se acaba
pero la vida debe continuar.
Nine.
Recopilación Colectivo Aula Poética.
Posted by Picasa

lunes, 2 de noviembre de 2009

Prácticas significativas con las Tics


Inspirada en el juego de cartas coleccionables Magic, la profesora Carmen Gloria Lienlaf, del colegio José Artigas en la comuna de Recoleta, creó el año 2008 una novedosa estrategia para mejorar los aprendizajes de sus alumnos de séptimo y octavo. Ella los invitó a crear sus propios juegos de cartas, para lo cual partieron construyendo de manera colaborativa los relatos de las aventuras que iban a servir como telón de fondo a los juegos. Con el apoyo de procesadores de texto, corrigieron la redacción y ortografía y una vez madura la historia, utilizaron un programa editor de cartas Magic. gratuito, donde seleccionaron y diseñaron imágenes, describieron personajes, establecieron reglas y puntajes. El mazo tenía que superar las 38 cartas. A la par, construyeron el instructivo del juego, en el cual se describían detalladamente las reglas. Las niñas y niños se entusiasmaron de inmediato y desplegaron su potencial creativo y lúdico para diseñar juegos fantásticos.

Producto del éxito logrado, los propios alumnos reflexionaron acerca de cómo podía replicarse esta experiencia: una de las muchas ideas fue llevarlo a la geometría creando un juego en que cada carta podía ser una figura geométrica. Los estudiantes se sintieron tan a gusto con esta nueva manera de aprender, (desarrollo de una emocionalidad segura, al interior del aula) donde ellos eran los protagonistas de sus aprendizajes, que lo querían replicar a todas las asignaturas.

Ejemplos, como este hay varios n el país donde sus autores que, enfrentados a problemas reales y concretos de aprendizajes que ocurren en escuelas públicas del Chile de hoy, inventan nuevas estrategias aprovechando los recursos disponibles, en particular las tecnologías digitales (celulares, redes sociales, MP3, cámaras de foto, y cualquier otro recurso disponible en Internet o en los computadores de las escuelas).

Se trata de experiencias que integran al aula una parte del mundo digital, en las cuales los docentes innovadores logran construir un lenguaje más empático y motivador con sus alumnos. Estos testimonios son un mensaje alentador, una invitación a todos los docentes que aún no se atreven para que den el paso de integrar estos recursos digitales a sus prácticas docentes.

Resulta evidente que, la realidad de cada escuela, de cada profesor y de cada alumno es muy distinta. Sin embargo, podemos aprender de los aciertos y buenas experiencias de otros cuando logramos identificarlas y discriminar sus componentes fundamentales respecto de aquellas que son accesorias.

Recopilación Colectivo Aula Poética; Artículo resumido; de Didier de Saint Pierre.
Posted by Picasa

Sucesiones numéricas


¿ Cuál es el número que sigue ?
1, 2, 5, 14, 51, 152, ...

Colectivo Aula Poética, Bernardo Ortega.
Posted by Picasa

La duda semántica


¿ Qué cosa tiene 3.557.600 segundos ?
Colectivo Aula Poética.
Posted by Picasa

Sobre letras II

¿ Qué tienen en común las letras Q , X y W que ninguna otra letra tiene ?
Colectivo Aula Poética, Bernardo Ortega.
Posted by Picasa

El Arte de la palabra


¿ Qué hay más en el diccionario, palabras que llevan zeta al final o palabras que llevan zeta al principio ?
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu, Bernardo Ortega.
Posted by Picasa

Sobre letras


¿ Cuáles son las letras que siguen ?
Q , W, E, R, T , Y , U ..., ..., ....

Colectivo Aula Poética.
Posted by Picasa