sábado, 29 de noviembre de 2008
Un buen matemático fx 350
Según una encuesta realizada en un curso de Primero Medio, las características o habilidades que debe poseer un buen alumno de Matemática serían las siguientes:
1) Confianza en sus capacidades
2) Concentración
3) Comprensión Lectora
4) Perseverancia
5) Adecuado nivel de inferencia o deducción
Por último, los alumnos señalan que la Matemática no debe ser asumida como un problema o ejercicio , sino como un desafío digno de ser resuelto.
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
1) Confianza en sus capacidades
2) Concentración
3) Comprensión Lectora
4) Perseverancia
5) Adecuado nivel de inferencia o deducción
Por último, los alumnos señalan que la Matemática no debe ser asumida como un problema o ejercicio , sino como un desafío digno de ser resuelto.
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Tautologias III
Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él.
Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.
Colectivo Aula Poética, Bernardo Ortega.
Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.
Colectivo Aula Poética, Bernardo Ortega.
Trilogias paralelas

En el segundo
cuadrante
se esconde
el último punto
ubicado en el plano
donde habita la abscisa
indeterminada
de tu existencia
parcialmente
ordenada.
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
se esconde
el último punto
ubicado en el plano
donde habita la abscisa
indeterminada
de tu existencia
parcialmente
ordenada.
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Equilibrios semánticos
El carácter armonioso de un individuo consiste en su capacidad de adaptarse activamente a las circunstancias (adaptabilidad); de su flexibilidad al confrontarse con las diferentes maneras de pensar, sentir y actuar de otras personas y su habilidad de expresarse ante los demás, con valores tales como la elocuencia y la amabilidad.
Cuando observamos una correspondencia o reciprocidad en el vínculo formado entre dos o más seres o cosas, decimos entonces que hay armonía en sus relaciones.
¿ Es tu vida armoniosa ?Cuando observamos una correspondencia o reciprocidad en el vínculo formado entre dos o más seres o cosas, decimos entonces que hay armonía en sus relaciones.
Recopilación, Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
Sombrero sobre sombrero ...
Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento.
Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado.
Se viaja no para buscar el destino sino para huir de donde se parte.
Miguel de Unamuno
1864-1936. Filósofo y escritor español.
Recopilación, Colectivo Aula Poética; Juan Ernesto Abreu.
Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado.
Se viaja no para buscar el destino sino para huir de donde se parte.
Miguel de Unamuno
1864-1936. Filósofo y escritor español.
Recopilación, Colectivo Aula Poética; Juan Ernesto Abreu.
Es posible
Para no Concluir: "Consejos para aprender ... Matemática"
1) Leer un texto de matemáticas requiere de mucha más
calma y atención que leer otros tipos de texto.
La mayoría; de las frases en un texto de matemáticas
tienen un sentido muy específico el cual es necesario
entender cabalmente para poder realizar los ejercicios
propuestos posteriormente en el texto. No es razonable esperar que con una lectura rápida
un estudiante comprenda las ideas expresadas
en un texto de matemáticas. Es más
productivo tomarse 20 minutos leyendo una página
con atención que leer 20 veces la misma página de
manera descuidada. Probablemente, diferente a
muchas clases de lecturas, la matemática no se
presta para una lectura veloz, sino para una lectura
reflexiva.
2) La experiencia nos indica que necesitamos estudiar
las matemáticas con lápiz y papel a mano para verificar,
repetir y rellenar los pasos intermedios de los
problemas y de las soluciones que se nos presentan.
Un estudiante no aprende la matemática - solamente-
en el salón de clases sino en nuestro lugar de estudio.
El salón de clases, como el texto y las páginas del web,
proveen guias valiosas para el estudio, pero hasta que
el estudiante no intente hacer matemáticas no podrá
aprenderla. En cierta manera es como aprender a correr
bicicleta o aprender a nadar: Puede uno escuchar por
incontables horas, explicaciones de cómo hacer estas
tareas, pero si no se intenta realizarlas, no se aprenden.
Estos conceptos se pueden resumir como una acción
personal, referida a la práctica permanente y voluntad
que se requiere para realizarla constantemente,
hasta obtener los objetivos propuestos.
3) Las guías de ejrcicios, tareas o actividades de aula,
más que un medio para reforzar lo supuestamente
aprendido, son un medio para descubrir qué es lo
que no entendemos y por lo tanto necesitamos
re-estudiar. En segundo lugar son el mecanismo
ideal para que adquiramos fluidez en el manejo de los
conceptos y en la aplicación de las destrezas enseñadas.
Cuando tomes un examen de matemáticas típicamente
tienes sólo 45 minutos para contestarlo. Si conoces todos
los conceptos ytodas las destrezas pero no puedes
acceder a ellos con relativa rapidez, no tendrás éxito en
el examen. Es necesario practicar lo enseñado,
realizandolas tareas asignadas para adquirir;
el dominio que garantiza éxito en los exámenes o evaluaciones.
4) Cuando tengas dificultad; entendiendo lo enseñado
en clase o lo asignado del texto, consulta a tu profesor.
Por alguna misteriosa razón es más fácil aprender
de un experto que de un libro. Sin embargo, la consulta
al profesor es más productiva después de que
la estudiante ha hecho un esfuerzo honesto por
entender el material.Es preferible la autosuficiencia,
pero hay ocasiones en que es necesario consultar
a alguien que sabe más que uno.
Siempre es posible avanzar, si existe voluntad para
obtener dichos propósitos en la búsqueda de
objetivos mayores. Todos podemos; inténtalo ¡¡¡
Colectivo Aula Poética, Bernardo Ortega.
calma y atención que leer otros tipos de texto.
La mayoría; de las frases en un texto de matemáticas
tienen un sentido muy específico el cual es necesario
entender cabalmente para poder realizar los ejercicios
propuestos posteriormente en el texto. No es razonable esperar que con una lectura rápida
un estudiante comprenda las ideas expresadas
en un texto de matemáticas. Es más
productivo tomarse 20 minutos leyendo una página
con atención que leer 20 veces la misma página de
manera descuidada. Probablemente, diferente a
muchas clases de lecturas, la matemática no se
presta para una lectura veloz, sino para una lectura
reflexiva.
2) La experiencia nos indica que necesitamos estudiar
las matemáticas con lápiz y papel a mano para verificar,
repetir y rellenar los pasos intermedios de los
problemas y de las soluciones que se nos presentan.
Un estudiante no aprende la matemática - solamente-
en el salón de clases sino en nuestro lugar de estudio.
El salón de clases, como el texto y las páginas del web,
proveen guias valiosas para el estudio, pero hasta que
el estudiante no intente hacer matemáticas no podrá
aprenderla. En cierta manera es como aprender a correr
bicicleta o aprender a nadar: Puede uno escuchar por
incontables horas, explicaciones de cómo hacer estas
tareas, pero si no se intenta realizarlas, no se aprenden.
Estos conceptos se pueden resumir como una acción
personal, referida a la práctica permanente y voluntad
que se requiere para realizarla constantemente,
hasta obtener los objetivos propuestos.
3) Las guías de ejrcicios, tareas o actividades de aula,
más que un medio para reforzar lo supuestamente
aprendido, son un medio para descubrir qué es lo
que no entendemos y por lo tanto necesitamos
re-estudiar. En segundo lugar son el mecanismo
ideal para que adquiramos fluidez en el manejo de los
conceptos y en la aplicación de las destrezas enseñadas.
Cuando tomes un examen de matemáticas típicamente
tienes sólo 45 minutos para contestarlo. Si conoces todos
los conceptos ytodas las destrezas pero no puedes
acceder a ellos con relativa rapidez, no tendrás éxito en
el examen. Es necesario practicar lo enseñado,
realizandolas tareas asignadas para adquirir;
el dominio que garantiza éxito en los exámenes o evaluaciones.
4) Cuando tengas dificultad; entendiendo lo enseñado
en clase o lo asignado del texto, consulta a tu profesor.
Por alguna misteriosa razón es más fácil aprender
de un experto que de un libro. Sin embargo, la consulta
al profesor es más productiva después de que
la estudiante ha hecho un esfuerzo honesto por
entender el material.Es preferible la autosuficiencia,
pero hay ocasiones en que es necesario consultar
a alguien que sabe más que uno.
Siempre es posible avanzar, si existe voluntad para
obtener dichos propósitos en la búsqueda de
objetivos mayores. Todos podemos; inténtalo ¡¡¡
Colectivo Aula Poética, Bernardo Ortega.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Epu
¿ En qué se basa el orden en que se han dispuesto estos diez dígitos ?
0 5 4 2 9 8 6 7 3 1
Colectivo Aula Poética; Juan Ernesto Abreu.
0 5 4 2 9 8 6 7 3 1
Colectivo Aula Poética; Juan Ernesto Abreu.
Manzanas
Un joven tenía 5 manazanas y se comió todas salvo tres.
¿ Cuántas manzanas quedaron ?
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
¿ Cuántas manzanas quedaron ?
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
A veces 1 + 1 = 2
Un lector estaba tan enojado por no resolver los ejercicios de Matemática de un libro que arrancó las páginas 14, 15, 84, 111 y 112 ¿ Cuántas hojas arrancó en total ?
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Estrella Circular
Según por donde se lea, sentido horario o antihorario, se pueden obtener 12 palabras más un nombre bíblico.
¿ Puedes encontrar las palabras que se esconden en esta estrella circular ? No es válido saltarse una letra al leer una palabra.
Colectivo Aula Poética; Juan Ernesto Abreu.
¿ Puedes encontrar las palabras que se esconden en esta estrella circular ? No es válido saltarse una letra al leer una palabra.
Colectivo Aula Poética; Juan Ernesto Abreu.
viernes, 21 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
Es Probable
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Series Numéricas
¿ Cuál es el número que sigue en cada serie ?
i. 1; 2; 4; 7; 11; 16; 22 ...
ii. 1; 2; 5; 14; 51; 152
iii. 1; 3; 6; 8; 16; 18; 36; 38 ...
Recopilación; Colectivo Aula Poética; Bernardo Ortega.
i. 1; 2; 4; 7; 11; 16; 22 ...
ii. 1; 2; 5; 14; 51; 152
iii. 1; 3; 6; 8; 16; 18; 36; 38 ...
Recopilación; Colectivo Aula Poética; Bernardo Ortega.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Regla de formación
DES-cúbralo II
¿ Qué palabra que no es medida de peso; termina en "gramo" ?
Colectivo Aula Poética, Recopilación ; Bernardo Ortega.
Colectivo Aula Poética, Recopilación ; Bernardo Ortega.
DES-cúbralo
¿ Qué palabra se relaciona con el ajedrez, la pintura y una infusión ?
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
Colectivo Aula Poética, Juan Ernesto Abreu.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Yma Súmac
Cantante lírica, estrella de cine; supuestamente descendiente de Atahualpa; falleció el sábado pasado a los 86 años. Soprano peruana cuyo nombre era Zoila Augusta Emperatriz Chavarri del Castillo; era dueña de un excepcional registro de 5 octavas. Aprendió a cantar en forma autodidacta; siendo muy pequeña, cuando trataba de imitar el trino de los pájaros. Yma Súmac significa; en lengua quechua, "que linda". Protagonizo películas con Charlton Heston y musicales en Broadway. En los años 50 se convirtió en figura internacional; después de la década de los 60's su popularidad declinó; aunque la música del film "El gran Lebowski" de los hermanos Coen; revivió su leyenda... por muchos años, por muchos años, vivas, vivas, por muchos años ... Yma Súmac ¡¡¡
viernes, 7 de noviembre de 2008
La Edad del Tiempo
Son las 3:35 hrs. entonces viene la secuencia siguiente: 1, 4, 1, 1, 1, 5, 1, 1, ...?
¿ Cuáles son los números que siguen ?
¿ Cuáles son los números que siguen ?
Recopilación Colectivo Aula Poética, Bernardo Ortega.
Des-Cuentos
¿ Qué prefiere usted, que le rebajen el 25% del 50% de su compra o bien el 50% del 25% ?
Responda usando un fundamento matemático.
Colectivo Aula Poética, Serie "Saber Hacer, Saber Ser" Bernardo Ortega.
Responda usando un fundamento matemático.
Colectivo Aula Poética, Serie "Saber Hacer, Saber Ser" Bernardo Ortega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)