
lunes, 26 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
¿ Por qué leer ? Fundamentos II

Sin duda alguna, los libros son enigmas a develar que contienen secretos y diferentes miradas o perspectivas respecto al mundo. Además de entretener, brindan conocimiento y permiten soñar.
La ensoñación de un niño que ha leído posee una riqueza distinta al que no lo ha hecho. La ensoñación y en consecuencia la actividad psíquica del pensamiento, la creatividad y las palabras adquieren otras resonancias, despiertan otras asociaciones, otras emociones., abren - en definitiva - nuevos espacios cognitivos.
Por otro lado, la ausencia del hábito de la lectura en los alumnos, muchas veces; se debe a que en sus casas raras veces ven a los adultos abrir un libro. Habrá que entender, asimismo, que el costo de los libros en nuestro país, es alto y muchas veces las familias deben optar en subsistir y comprar el pan necesario para la semana o un libro.
Finalmente, sembrar en los educandos el deseo de leer constituye uno de los desafíos de nuestra educación actual. De igual forma, concientizar que a través de la lectura se elaboran los constructos necesarios para generar pensamiento, debe motivarnos como educadores a seguir con esta tarea de fomento a la lectura.
Durante muchas décadas era evidente que le iba a ir mejor al que sabia leer, porque se le abrían mayores posibilidades para poder discernir y elegir. La falta de lectura condenaba a la ignorancia, en las diversas áreas que componen el conocimiento.
Leer fue y es un privilegio solo del género humano. Permite al hombre sentir y desarrollar ideas, actitudes, valores….leer permite poder vivir cada día mejor.
La ensoñación de un niño que ha leído posee una riqueza distinta al que no lo ha hecho. La ensoñación y en consecuencia la actividad psíquica del pensamiento, la creatividad y las palabras adquieren otras resonancias, despiertan otras asociaciones, otras emociones., abren - en definitiva - nuevos espacios cognitivos.
Por otro lado, la ausencia del hábito de la lectura en los alumnos, muchas veces; se debe a que en sus casas raras veces ven a los adultos abrir un libro. Habrá que entender, asimismo, que el costo de los libros en nuestro país, es alto y muchas veces las familias deben optar en subsistir y comprar el pan necesario para la semana o un libro.
Finalmente, sembrar en los educandos el deseo de leer constituye uno de los desafíos de nuestra educación actual. De igual forma, concientizar que a través de la lectura se elaboran los constructos necesarios para generar pensamiento, debe motivarnos como educadores a seguir con esta tarea de fomento a la lectura.
Durante muchas décadas era evidente que le iba a ir mejor al que sabia leer, porque se le abrían mayores posibilidades para poder discernir y elegir. La falta de lectura condenaba a la ignorancia, en las diversas áreas que componen el conocimiento.
Leer fue y es un privilegio solo del género humano. Permite al hombre sentir y desarrollar ideas, actitudes, valores….leer permite poder vivir cada día mejor.
Por qué leer ? Algunos Fundamentos I

La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico.Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio…es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas.
¿ Por qué leer ? Algunos fundamentos

La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico.Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio…es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas.
Borges y la lectura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)