jueves, 28 de febrero de 2008
miércoles, 27 de febrero de 2008
Doblar Papel
Te esperaba en el monte Ararat
Los volcanes hicieron
una tregua
por un instante.
Así lo decía
el libro sagrado.
En este juego de luz y simetrías
te divise entre los 10.000 mártires
Esa noche
de agonía y espanto
el universo
dejo caer su diluvio
de sal y sombra.
Juan Ernesto Abreu, en "Corpus Christi"
Esquirlas de la Palabra
-Ñu York : Capital internacional del Ñu.
-Alondres : Alondra que cada invierno emigra a la capital d e Inglaterra.
Nadie sabe por qué lo hace, ya que el verano en Londres es más frío
que en cualquier otra parte.
-Pácaro : Pájaro documentadamente deudor. Los hay de treinta, sesenta y noventa días de edad.
Su canto es: "Pagaré, pagaré !!!
-Biyeti : Abominable hombre de la bolsa; también llamado "papel moneda".
Es muy usado por los patrones para asustar a sus empleados.
- Jeti : Especie de abominable hombre de las nieves, cuya actividad principal
consiste en cazar los jets que pasan cerca del Himalaya.
Bichonario, Giménez - Wright
lunes, 25 de febrero de 2008
sábado, 23 de febrero de 2008
Trinidad Candía ... Trinidad
En el nombre del
Mago
la Estrella
y el Sol
decidieron separarse
por el bien de sus hijos
sus negocios
y la buena convivencia de aquella Sagrada Familia.
Juan Ernesto Abreu, en "Corpus Christi"
Reflejos Urbanos (2)
La Luna y el ahorcado
se reunieron en el McDonald's
de calle Estado
ella pidió la Cajita Feliz
sin agregado
el ordeno chicken for chicken
en ese real lifes choices globalizado.
Juan Ernesto Abreu, en "Senda Poética"
La Ventana Indiscreta
En este cuento de Hadas
donde ambos peregrinaron
al santuario de la virgen de Lourdes
el volvió
con sus milagros
reunidos en el cielo
y ella
con sus amantes
tatuados en su cuerpo.
Juan Ernesto Abreu, en "Corpus Christi"
Del Maestro Jodorowsky ...
Nostalgia : Porque retrocedía creía volver, pero en realidad estaba avanzando de espaldas.
Libertad : Rompió todas las amarras para poder, por fin, amarrarse bien a las cosas.
Teoría Equivocada: Un filósofo que no podía caminar porque pisaba su barba, se cortó los pies.
Selección: Juan Ernesto Abreu.
miércoles, 20 de febrero de 2008
53 - 53 - 456 nana nana nana naná
Contesta y ven
que necesito acariciar tu piel
¿ dónde andarás ?
Pasa el tiempo
y no puedo esperarte más
mi dedo está enrojecido
de tanto marcar
se mueve sólo
sobre mi cuerpo
y marca sin parar.
Ya no vengas
que aquí
no hay nada que hacer
Sin ti aprendí
que hay muchas formas de poder vivir
y el teléfono podría olvidarlo ya.
Del Cancionero Popular, Raffaella Carra.
Selección Juan Ernesto Abreu.
Mocosa mía
Estas 115 cartas y los 20 poemas amorosos son fruto de la correspondencia mantenida entre Pablo Neruda y Albertina a lo largo de 10 años, desde su primer encuentro, cuando ella tenía 19 años y él 18. Son escritos realizados sobre los trozos de papel de procedencia más insospechada: impresos de la estación ferroviaria en la que trabajaba su padre; folios timbrados del Ministerio de Instrucción Pública o del diario regionalista La Mañana, de Temuco.Papeles todos ellos en los que el poeta vertía su amor no demasiado correspondido por Albertina compañera de clase del Instituto Pedagógico de Santiago. Son cartas en las que él se lamenta constantemente de la indiferencia y frialdad de su amada.
La propia Albertina, hija de una familia de clase acomodada, cuenta que ambos se conocieron cuando estudiaban francés en el Instituto Pedagógico de Santiago. La lectura de poesía y las largas caminatas fueron las únicas formas de expresión de ese amor juvenil. Al parecer, la familia de ella no vio nunca con buenos ojos las salidas con el hijo de un ferroviario que además era poeta. Era una oferta poco segura. Después, cuando la presión familiar disminuyó, tampoco ella llegó a decidirse del todo por seguirle y optó por proseguir con sus estudios y ampliar su especialidad en Europa hasta que, finalmente, decidiera casarse con Ángel Cruchaga, también poeta, al que Neruda dedicara alguna de sus poesías de entonces.
Mocosa mía es el cariñoso encabezamiento epistolar más repetido por Neruda. Luego, casi invariablemente siguen los reproches ("¿por qué no me escribes?, ¿por qué no me contestas?") por dejarle sumergido en la duda y soledad amorosa más absoluta.
Me mandaron una carta
Puerto Saavedra, Marzo de 1925
Albertina:
Eres una mala mujer. Nunca me escribes. Recibiste una tarjeta envuelta en un poema ? Ayer, galopando por los cerros, me acordaba de ti. Viste anoche una luna delgadísima y al lado una estrellita ? Temblor ? Descubro que a máquina se miente con más facilidad. Todas las tardes escribo, cotesto alguna carta, en esta máquina de D. Augusto Winter. Ahora veo que ahí puse "cotesto" y esto me llena de tristeza. Conoces los pinguinos ? Cuidado muerden !!! No te escribo más, y te envío un largo beso largo en el lomo de la alta marea.
Pablo.
tontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatontatonta
Fragmento de una carta destinada a Albertina Azócar; una de las inspiradoras de los Veinte poemas de amor, pero que rechazó reiteradamente las proposiciones matrimoniales del poeta Pablo Neruda.
martes, 19 de febrero de 2008
Reina de Chile
Soy la única que te ama
conmigo lo tienes todo
sin mi
no tienes nada.
Del Cancionero Popular, Lucerito.
Números Pares
Por atrasos reiterados
en los plazos de entrega
decidieron
de común acuerdo
poner fin a sus obras.
Juan Ernesto Abreu, en "Corpus Christi"
Mitos y Leyendas: "El Calafate"

Declaración Logística
¿ Qué será de los fufurufos de esta época ?
Estarán cantando quiquiriquí
en la Alameda de Las Delicias
o ¿se habrán encandilado
con esta letra iluminada ?
Juan Ernesto Abreu, en "Corpus Christi"
La Marcha Infinita
Los vi pasar por Plaza Italia
luego detenerse en un banco
del Parque Forestal
seguir caminando
hasta llegar al Mercado
y finalmente despedirse
en la estación de metro Cal y Canto
para volver a la normalidad
en la mañana.
Juan Ernesto Abreu, en "Andanzas probabilísticas"
domingo, 17 de febrero de 2008
Notre Pére (1)

que tan nom soit sanctifié
que tan regne vienne,
que ta volonté soit faite sur la terrecomme au ciel,
Donnne nous aujourd'hui notre pain de ce jour,
pardonne nous nos offenses
comme nous pardonnons aussi
à ceux qui nous ont offensés
et ne nous soumets pas à la tentation
mais dèlivre nous du mal.
sábado, 16 de febrero de 2008
Carpe Diem
Quam minimun credula postrero
porque en esta tierra
siempre baila una lámpara
porque
detrás de la Cordillera de los Andes
se acumularon
todos los horrores
de tu arco iris
ese que sólo tú
apuntas con misiles.
Juan Ernesto Abreu, en "Andanzas Territoriales"
jueves, 14 de febrero de 2008
Saudade
En la actualidad comparto el gusto por otros estilos emparentados con el fado, como el tango, bolero y el flamenco. Parecería gratuito pensar en conecciones en estilos tan diversos , pero la calidad de los textos y el dramatismo interpretativo los acercan más de lo que uno piensa o alcanza a percibir. Siempre en mi base de datos musical; se encontraran cds de Mariza; Ana Moura, Cristina Branco, Dulce Pontes, Amalia Rodrigues y sin dudarlo - más de algo - de la hermosa Mísia.
Brillos Nocturnos
Selección Juan Ernesto Abreu, "El Principito",
miércoles, 13 de febrero de 2008
Sin novedad en el frente
Nos encontramos
tu y yo
en ese túnel
a las 1700,
hora en que acostumbrabas a leer
en ese paraíso cerrado para muchos.
Pero como de costumbre
te volviste a ubicar
en el tercer cuadrante
de este sistema de emociones coordenadas.
Sin más que decir
negativo y negativo
se despidieron
hasta nuevo aviso.
Juan Ernesto Abreu, en "Andanzas"
Colectivo Aula Poética.