En  el  futuro  es  probable  que  nos  acostumbremos   a  un  mundo  donde   la   conciencia   aumentada,  sea   común.  La  cantidad  de  información  será  asombrosa,  pero  habremos  concluido  que   los  datos  acumulados  son  sólo   un  indicador  de  la  inteligencia.  El  poder  de  este  conocimiento  vendrá  de  la  capacidad   de  sustentar   análisis   complejos.  Es  probable  que  la  mayoría  de  las  profesiones   usen  las  simulaciones   para  evaluar  las  decisiones.   La   diversidad  de  pensamiento,  sin  duda,  constituye  una  fortaleza.  Nuestra   habilidad   de  construir  el  futuro  depende  de  la  capacidad   de  entender relaciones  complejas;  para  sacar   ventaja   de  la  diversidad   de  experiencia  que   representa   nuestra  civilización. 
De  alguna  forma  sigue  teniendo  validez    el  supuesto  de  Alvin  Toffler  "el  punto  no  es  que  tengamos  demasiada   información  al  alcance;    sino  que  las  herramientas   para manejarla   todavía   están  en  una  fase  primaria".  En  palabras  de  hoy  podemos  decir  que;    Google   no  es  el  problema,  por  el  contrario  es  el  inicio  de  la   solución.    De  esta  forma;  la  síntesis  de  estos  cambios  señalan   que  nuestros  cerebros  se  modificaron  para  superar  el  desafío  de  transformar  la  habilidad  de  apuntar   a  un  animal   en  movimiento,   con  una  piedra;  hasta  ser  capaz  de planificar   a  largo  plazo
Recopilación  Colectivo  Aula  Poética,  Bernardo   Ortega.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario